U1-¿Qué es la arquitectura?

Esta fue una de las primeras preguntas que nos hicieron al llegar a la carrera. Era una de nuestras primeras clases como tal, y nos pilló desprevenidos ya que cada uno de mis compañeros trataba de idear un concepto global de la palabra “arquitectura”, pero después de un rato descubrimos que en verdad no se puede definir muy exactamente.

El término “arquitectura” se puede definir de tantas maneras, de muchas formas, que al fin y al cabo engloba cada pequeño concepto:

Apuntes de la primera clase hechos por mí.

Al continuar la clase, reflexionamos acerca de la mediocridad de las formas de enseñanza en las cuales, se enseña a no destacar por encima de los demás limitando las habilidades creativas, intelectuales, etc. De los estudiantes.

Edificio del Gobierno Vasco que genera un contraste con su alrededor.

En este apartado hablamos sobre diferentes citas de arquitectos famosos sobre la arquitectura. Pero en este blog quiero agregar una cita de una famosa escritora, Virginia Woolf:

Virginia Woolf, la escritora que defendió la independencia intelectual y  económica de las mujeres

“Realmente, no me gusta la naturaleza humana a menos que esté todo condimentado con arte.”

Virginia Woolf

Esta cita puede tener varias maneras de interpretarse, pero mi manera de interpretarlo es que el arte es la arquitectura. Las ciudades no son nada sin el “condimento” de los edificios y obras arquitectónicas que le dan el toque y personalidad a las cuidades.

Woolf también tiene una obra llamada “Londres” en la cual retrata Londres desde un aspecto mínimo a uno grande, desde la bruma de los muelles hasta la gente que camina por Oxford Street.

Al finalizar esta clase, entendí la importancia de la arquitectura en la vida humana y como esta se complementa y le da vida a cada una de las cuidades. La pregunta inicial sobre “¿Qué es la arquitectura?” Nos ha ayudado a entenderla a fondo, aunque sigue siendo complicado llegar a una definición global, ya que abarca diferentes y múltiples ámbitos.