
La arquitectura del Imperio Bizantino está caracterizada por la evolución de la arquitectura romana que fue adaptada a las necesidades del cristianismo oriental. Las edificaciones poseían un alto énfasis y cuidado en su interior mientras que las fachadas eran muy discretas.
Uno de los rasgos mas importantes de esta arquitectura fue el uso de cupulas sobre pechinas, la colocación de cupulas sobre plantas cuadradas. También, en las construcciones predominaban el diseño de cruz griega en la planta, reflejando equilibrio y simetría.
En lo que respecta a los materiales, la arquitectura bizantina empleó principalmente la piedra, ladrillo y mortero, facilitando así la construcción de estructuras ligeras y mayores avances en el diseño de cupulas y bóvedas.
Una de las construcciones más destacadas de esta época es:

Esta construcción es una de las obras maestras de la arquitectura bizantina, famosa por la enorme cúpula que tiene y su decoración.

La arquitectura prerrománica está caracterizada por la mezcla de influencias romanas, germánicas y cristianas con construcciones sencillas. En las obras predominan los muros gruesos, arcos de medio punto y bóvedas simples.
Hay variantes importantes en este periodo y que os voy a explicar en los siguientes apartados:

La arquitectura Longobarda se caracteriza en primer lugar por su simplicidad y funcionalidad, un estilo uniforme debido a su ausencia de tradición arquitectónica


Durante esta época, se desarrolla la arquitectura visigoda que se caracterizaba por la fusión de influencias romanas, paleocristianas y bizantinas que fueron adaptadas a las tradiciones germánicas de los visigodos.


Este periodo de la arquitectura carolingia fue importante para la renovación cultural y artística de Europa, el cual fusiono elementos de la arquitectura romana, paleocristiana, bizantina y germánica, y sentando los principios para el arte románico.


La arquitectura sajona se desarrolló en el territorio del Sacro Imperio Romano Germánico, durante la dinastía Otoniana. Este es un estilo considerado una transición entre la arquitectura carolingia y el románico.


La arquitectura islámica se caracteriza por su variedad de estilo, un resultado de la mezcla de tradiciones como la persa, bizantina, romana y visigoda.
La principal idea de esta arquitectura es la creación de obras que conformen un espacio sagrado y funcional, que combinen belleza y espiritualidad.
La arquitectura islámica ha dejado una huella enorme y perdurable en la historia de la arquitectura y del arte debido a lo dicho anteriormente, aquí os dejo una de las obras mas icónicas a mi parecer de este periodo:


La arquitectura románica se consolido como el primer estilo arquitectónico internacional desde la caída del Imperio Romano. Se caracteriza principalmente por su estructura sólida, funcionalidad y simbolismo religioso, que representa una sociedad influenciada por la fe cristiana y el sistema feudal.
Uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura románica es la Catedral de Santiago de Compostela, el cual es el destino final de la ruta de peregrinación y una obra emblemática románica española.


La arquitectura gótica nació en Europa occidental y se caracteriza por la búsqueda y creación de obras verticales y luminosas, en un gran contraste con la oscuridad y solidez de la arquitectura románica.
Esta arquitectura representa una evolución técnica y estética que buscaba aproximar lo terrenal a lo divino, con lo cual creaban espacios y obras que inspiraban a la elevación espiritual y generar un asombro en el espectador debido a la magnificencia de las construcciones.


La arquitectura renacentista nació en Italia y marcó un cambio desde el estilo gótico a una reinterpretación de los ideales clásicos griegos y romanos. También, reflejó una visión humanista del mundo, buscando la armonía y proporción en el diseño arquitectónico.
Este estilo arquitectónico sentó los principios para el desarrollo de estilos posteriores, como el neoclásico y barroco.
Uno de los artistas mas importantes de este periodo fue Miguel Ángel Buonarroti, un escultor, arquitecto y pintor italiano que realizó importantes contribuciones en el campo de la arquitectura. Una de sus obras más significativas fue la Basílica de San Pedro, en la cual Miguel Ángel rediseñó la planta y proyectando la cúpula en el templo.



La arquitectura barroca está caracterizada por la búsqueda de crear emociones intensas, usando elementos como curvas muy pronunciadas, luces, sombras y una gran decoración para crear espacios impactantes y envolventes.


La arquitectura neoclásica se caracteriza por el regreso de los principios artísticos de la antigüedad clásica, además, inspirándose en las formas de la arquitectura romana y griega.
Este estilo arquitectónico, nace como una reacción en contra de los excesos decorativos del barroco, como lo hemos visto en el Palacio de Versalles, es por esto que promovió una estética más simple y equilibrada.
Un ejemplo destacado de esta arquitectura es el Museo del Prado, ubicado en Madrid y diseñado por Juan de Villanueva en 1785.


La arquitectura de este siglo está determinada por la diversidad de estilos y la inclusión de nuevos materiales y técnicas para construir, influenciada principalmente por la Revolución Industrial y los movimientos artísticos de este periodo.
También, refleja un cambio entre la tradición y la modernidad, integrando avances tecnológicos y creando las bases para la arquitectura contemporánea.


La arquitectura del siglo XX se caracteriza por la diversidad de estilos y enfoques que reflejaban los cambios sociales, culturales y tecnológicos de la sociedad.
A lo largo de este periodo, nacieron y se desarrollaron cuatro movimientos más importantes que mencionaré a continuación:

El Art Nouveau fue un movimiento artístico que buscaba romper tendencias históricas anteriores, y así crear una estética moderna y nueva que poseía diversas disciplinas como las artes aplicadas y el diseño gráfico.


El expresionismo, Futurismo y Cubismo fueron movimientos artísticos con sus propias características que los distinguían a cada uno, reflejando las inquietudes y aspiraciones de su tiempo.

El Surrealismo y el Abstraccionismo son dos movimientos artísticos importantes del siglo XX, cada uno cuenta con características distintivas. Por un lado, el Surrealismo buscaba trascender la realidad y explorar el subconsciente. Mientras, que el Abstraccionismo se enfoca en elementos como la línea, el color y la forma.

La arquitectura de la posguerra fue un periodo donde la innovación y reconstrucción fueron esenciales para las ciudades afectadas por las guerras, además para responder las necesidades sociales y económicas de la sociedad.

Arte prerrománico. (s. f.). Masdearte. Información de Exposiciones, Museos y Artistas. https://masdearte.com/movimientos/arte-prerromanico/
La arquitectura visigoda | artehistoria.com. (s. f.-c). https://www.artehistoria.com/contextos/la-arquitectura-visigoda
Aguirre, D. (2020). ARQUITECTURA ISLAMICA. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/340438522_ARQUITECTURA_ISLAMICA
La arquitectura románica y sus características. (s. f.). https://insights.gostudent.org/es/arquitectura-romanica
Sumérgete en la arquitectura gótica de toda Europa – Google Arts & Culture. (s. f.). Google Arts & Culture. https://artsandculture.google.com/story/IQWxRL5q1TbVJQ?hl=es
Vargas, S. (2021, 30 septiembre). 5 Ejemplos de arquitectura renacentista que representan la elegancia de este estilo. My Modern Met En Español. https://mymodernmet.com/es/arquitectura-renacentista-ejemplos
El barroco y su arquitectura en España: lugares que querrás conocer. (2024b, julio 31). https://www.ifema.es/noticias/arte/barroco-y-arquitectura-barroca-espana
Arquitectura neoclásica: características, estilo, obras. (s. f.). ArquiBase. https://www.arquibase.com/arquitectura-neoclasica.html
González-Conde, I. (2018, 26 marzo). El Museo del Prado y su arquitectura. El Arte y Su Conservación. https://conservaciondearte.wordpress.com/2017/03/23/el-museo-del-prado-y-su-arquitectura/
Profeanacob. (s. f.-b). Características de la arquitectura del siglo XX – Fundamentos del Arte II. Fundamentos del Arte II. https://profeanacob.wordpress.com/tag/caracteristicas-de-la-arquitectura-del-siglo-xx