En esta clase hablamos sobre la arquitectura del futuro, sobre como pensamos los estudiantes, los futuros arquitectos, sobre cómo será la arquitectura en un tiempo próximo.
Entonces, nuestro profesor nos dio como deber crear una presentación grupal, sobre algunos puntos que consideramos importantes para la arquitectura del futuro. Debido al desastre climatológico de la dana, no pudimos exponer, pero unos pocos compañeros sí.
Es por esto, que en este apartado comentaré algunos puntos que me parecen importantes e interesantes con respecto a presentaciones de compañeros y algunos que he investigado yo misma.

Poniendo en conjunto lo dicho por mis compañeros y mis pensamientos, opino que la arquitectura del futuro se orientará principalmente a la sostenibilidad, a atrasar el cambio climático, a la integración de la tecnología y, principalmente, a adaptarse a una sociedad que está en constante cambio.
Ahora, os expondré algunas características y cambios que vendrán con la arquitectura del futuro:

Este punto se me hizo muy interesante debido a la flexibilidad que tiene este tipo de obras arquitectónicas. Estos diseños modulares permiten al 100% la reconfiguración de espacios, además de la adaptación de estos a diferentes usos, todo esto debido a las necesidades cambiantes que tiene la sociedad hoy en día.

Este punto se me hizo muy interesante debido a la flexibilidad que tiene este tipo de obras arquitectónicas. Estos diseños modulares permiten al 100% la reconfiguración de espacios, además de la adaptación de estos a diferentes usos, todo esto debido a las necesidades cambiantes que tiene la sociedad hoy en día.
Este tipo de arquitectura tiene muchísimas ventajas, entre ellas está: su eficiencia en el tiempo de fabricación, la sostenibilidad (punto muy importante hoy en día), su versatilidad y los costes reducidos.

Ahora hablaré sobre otro tema que me pareció interesante, este material llamado “hormigón autorreparable”. Este material innovador está diseñado para reparar las grietas que puedan formarse en la estructura de la obra, con lo cual prolonga su vida útil y reduciendo la necesidad de mantenimiento.
Las ventajas de este material son: mejor y mayor durabilidad, aumentando la vida útil de las estructuras. Reducción de costos de mantenimiento, ahorros económicos a largo plazo. Y por último, pero no menos importante, la sostenibilidad.


Por último, os hablare sobre la impresión 3D en el ámbito de la construcción. Este fue un tema que me impresionó mucho debido a su naturaleza innovadora. La construcción 3D permite construir viviendas y obras arquitectónicas de manera rápida y económica.
En España, este tema está siendo recientemente estudiado, levantando edificios de dos plantas. Así mismo, en el 2018, en un espacio de la UPV se construyó por primera vez una vivienda en 3D, en tan solo 12 horas.


La arquitectura del futuro integrará principalmente la sostenibilidad, la tecnología y con un enfoque hacia el bienestar el humano. La participación de la sociedad será esencial para crear entornos inclusivos. En conclusión, la próxima arquitectura buscará la armonía entre la funcionalidad, belleza y la conciencia ambiental.

Nicolas, & Nicolas. (2024, 5 enero). Top 10 Tendencias arquitectónicas del futuro. El Arqui MX | Blog de Arquitectura Online. https://elarquimx.com/top-10-tendencias-arquitectonicas-del-futuro/
Argenia, G. (2024, 17 enero). ¿Cuáles son los retos de la arquitectura del futuro? Grupo Argenia. https://grupoargenia.com/arquitectura-del-futuro
Inarquia. (2024, 26 febrero). Hormigón Autorreparable: ¿qué es y cómo funciona? Inarquia. https://inarquia.es/hormigon-autorreparable-que-es-como-funciona/
Letón, S. L., Letón, S. L., & Letón, S. L. (2024, 5 octubre). Mi casa la construye una impresora 3D. El País. https://elpais.com/economia/negocios/2024-10-05/mi-casa-la-construye-una-impresora-3d.html