El patrimonio cultural se refiere a el conjunto de bienes construidos que tienen un valor significativo por su historia, cultura, arte o técnica, y que por esto son considerados importantes para la identidad de un pueblo, ciudad o país. Estos bienes pueden incluir desde edificaciones hasta paisajes que han perdurado a lo largo del tiempo.

Los bienes culturales engloban varios elementos que contribuyen al patrimonio de una sociedad. Ahora os mencionare algunos de los más destacados:

Son áreas que poseen restos de construcciones antiguas, ofreciendo información sobre civilizaciones pasadas y practicas arquitectónicas.


Estos son edificaciones con una gran importancia histórica o cultural, como lo son las iglesias, castillos y puentes, que se destacan por su arquitectura única y simbolismos.


Son construcciones que utilizan técnicas y materiales autóctonos, así respetan las tradiciones locales adaptándose al entorno.


Son áreas urbanas que aún conservan su carácter histórico, pueden incluir plazas calles y barrios que reflejan la evolución y el cambio de una época especifica a otra.


La conservación del patrimonio cultural es importante por diversas razones. En primer lugar, por su identidad y memoria colectiva, ya que estas edificaciones conectan a la comunidad con su pasado, y así fortalece el sentido de pertenencia y continuidad histórica. En segundo lugar, tienen un valor educativo, ya que permiten el estudio de técnicas constructivas y la evolución de la sociedad. Por último, rehabilitar estos edificios puede ayudar a contribuir a la reutilización de estructuras existentes, reduciendo la necesidad de construcciones nuevas.

Para poder conservar bien una estructura antigua hay que cuidar todos los aspectos del edificio como lo son los materiales, las técnicas constructivas, formas, colores, texturas, el entorno y el significado que tiene este patrimonio arquitectónico en la ciudad donde se encuentra.


Proteger: son acciones jurídicas, normas administrativas ajenas a la intervención sobre el propio monumento. Se ejerce a través de normas o mediante la creación de instrumentos de catalogación. Se pretende consagrar el derecho de la colectividad sobre el interés privado.
Inventariar: enumeración y descripción. Es el resultado de enumerar, ubicar y describir los bienes. Es un primer instrumento para la conservación preventiva.
Catalogar: aporta un estudio histórico y una valoración del Bien a catalogar. Suele estar vinculada a acciones de planteamiento o protección.

Preservar: operaciones para realizar sobre el Bien para garantizar la conservación y supervivencia contra peligros y posibles daños.
Mantener: conservación continua, mediante reparaciones puntuales, en condiciones de ser usado. Su finalidad es alargar y prolongar el mayor tiempo posible los materiales de los que está construido el objeto.
Consolidar: es una manera de conservar, reforzando los elementos estructurales, constructivos o materiales dotándolos de mayor consistencia o solidez.
Reparar: dejar en buen estado un objeto que estaba roto, arreglar las partes que presentas desperfectos.
Restaurar: supone una intervención directa sobre el monumento cuya finalidad es la restitución, o mejora de la legibilidad que se pierde con el paso del tiempo, sin recurrir a alteraciones o falsificaciones de su naturaleza.
Rehabilitar: habilitar de nuevo o restituir una cosa a su antiguo estado de eficiencia o funcionalidad.
Reconstruir: se trata de un procedimiento de reconstrucción integral o parcial del edificio, con un carácter absolutamente excepcional ejecutado en circunstancias históricas determinadas.
Anastilosis: se emplea para designar las operaciones de recomposición in situ de las partes o materiales caídos y dispersos en el lugar.
Repristinar: devolver al monumento a su estado original eliminando los añadidos o fases posteriores. Acción que tiende a ser rechazada de manera general.

Compac. (2023, 18 septiembre). Arquitectura patrimonial y cultural – The Decorative Surfaces %. The Decorative Surfaces. https://www.thedecorativesurfaces.com/arquitectura-patrimonial-y-cultural/
Pardo, I. (2022, 12 diciembre). Cadena SER. Cadena SER. https://cadenaser.com/emisora/2015/09/25/radio_valencia/1443192411_874716.html
Torres de Serranos. (2024, 13 julio). Visit Valencia. https://www.visitvalencia.com/que-hacer-valencia/cultura-valenciana/monumentos-en-valencia/torres-serranos
Arquitectura y valorización del patrimonio cultural | AESVAL. (s. f.). https://aesval.es/arquitectura-y-valorizacion-del-patrimonio-cultural
Diaz, G. (2024, 25 enero). La arquitectura japonesa tiene un pacto primordial con la naturaleza. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/articulos/la-arquitectura-japonesa-tiene-un-pacto-primordial-con-la-naturaleza
Villanueva de la Vera, una joya de la arquitectura tradicional verata. (s. f.). https://www.turistilla.com/2019/11/villanueva-de-la-vera-una-joya-de-la.html